top of page
robertocpl2.jpeg
Roberto Porras

Mi nombre es Roberto Porras y en el presente año, me encuentro estudiando la carrera de ingeniería Civil en la Upc. Me considero una persona responsable, comprometida e inteligente y, sobre todo, pacífica. Lo que más me gusta es hacer deporte en mis tiempos libres, al igual que estudiar y comer dulces. En los últimos meses he evidenciado el aumento de la tasa de víctimas mujeres en una agresión. De modo que, me llamo la atención saber el motivo por el cual tenemos esos índices elevados. Por ello, he decidido escoger este problema para poder investigar de forma grupal con mis  compañeros de estudio y, asimismo, evaluar cuales son las consecuencias del problema, y poder encontrar argumentos que me ayuden a sustentar mi posición respecto al conflicto. Para así encontrar una solución que establezca un bienestar social y un ambiente de respeto entre hombres y mujeres.

Luis Ponte

Mi nombre es Luis Enrique Ponte Montalván, tengo 17 años. Soy estudiante de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera y estoy cursando el tercer ciclo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Me gustan las matemáticas, física y practico el deporte del básquetbol. Me interesó la carrera de gestión minera, porque sé que nuestro país tiene abundante materia prima, en especial minerales. También, quiero buscar soluciones a la minería ilegal, buscar métodos que contaminen menos y si es posible no generar contaminación. Considero que la violencia contra la mujer es en la actualidad uno de los problemas de mayor ocurrencia. A diario, muchas mujeres viven con el temor de ser vulneradas, ya sea de manera física o psicológica. Por esta razón, considero a esta problemática un tema de suma importancia que debe ser solucionado con urgencia, ya que si no es así muchas mujeres seguirán siendo víctimas de agresiones contra su persona.

foto para cpl2we.jpeg
Valeria Villa-Garcia

Mi nombre es Valeria Villa-Garcia, estudio Comunicación y Marketing y mis aficiones son el baile y la escritura. El tema de la violencia contra la mujer es preocupante, ya que a lo largo de los años, este fenómeno ha aumentado y a pesar de las denuncias, sigue incrementando; lo cual implica una inacción y falta de interés de las autoridades. Un factor principal de este tema es el alarmante problema social que seguimos teniendo en el Perú, la sociedad machista. Es lamentable que la mayoría de mujeres en nuestro país hayan sufrido maltrato físico o psicológico. Aparte de afectarlas en el momento de la agresión, dichas mujeres sufren de traumas a futuro que pueden llegar a perjudicar su entorno familiar. Es necesario explicar el problema para poder buscar una solución rápida y efectiva. De esta manera muchas mujeres puedan transitar sin miedo por las calles o estarlo en su propio hogar.

Paulo Alarcón

Yo soy Paulo César Alarcón Pérez, tengo 18 años y me encuentro estudiando la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Considero que me gusta los temas relacionados con la investigación y el medio ambiente, me interesan las ciencias  en el ámbito del estudio. También, mis pasatiempos son ver películas y jugar juegos de estrategia. Respecto al tema, vivir en una sociedad donde predomina la jerarquía de género, me motiva a confrontar actos que degraden a las personas. Soy consciente que la violencia contra la mujer va en aumento estos últimos 20 años, por tal motivo se necesita actuar frente a estos hechos, porque no podemos permitir que un integrante esencial en la sociedad sea violentado. El rol de la mujer en la sociedad es muy importante ya que generalmente influye en el rol familiar, laboral y social. Espero que este boletín cree conciencia y reduzca la tasa de violencia contra la mujer.

WhatsApp Image 2019-04-25 at 2.22.59 PM.
bottom of page